El Atlas of the Offshore World es un repositorio de datos global que arroja luz sobre cómo las empresas multinacionales transfieren sus beneficios, el alcance de la riqueza oculta en destinos offshore y cómo se gravan el capital y el trabajo en todo el mundo. El Atlas se divide en cuatro conjuntos de datos que proporcionan información basada en investigaciones, pública, actualizada y fácil de usar. Lanzado en octubre de 2023, el Atlas es una iniciativa conjunta del EU Tax Observatory y Skatteforsk – Centre for Tax Research, financiada por el Gobierno noruego.

¿Por qué es importante el Atlas?

Se necesitan sistemas fiscales transparentes y equitativos para hacer frente a la desigualdad y a la actual crisis medioambiental. Este reto es especialmente acuciante en los países en desarrollo, que necesitan mayores recursos internos para financiar sus prioridades nacionales de desarrollo y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, la lucha contra la elusión fiscal, la evasión fiscal y las múltiples formas de flujos financieros ilícitos se ha convertido en una prioridad máxima en foros internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Grupo de los Veinte (G20) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, los esfuerzos por reformar los sistemas fiscales y fomentar la cooperación internacional se han visto obstaculizados por la falta de datos sobre cuestiones fiscales y el flujo de riqueza. Aunque los académicos llevaban mucho tiempo analizando la riqueza offshore y el traslado de beneficios, sus conclusiones se limitaban en gran medida a los círculos académicos. El Atlas se concibió como una iniciativa para salvar esta brecha, ofreciendo datos actualizados y transparentes a los responsables políticos, investigadores y defensores para reforzar la lucha mundial por unos sistemas fiscales más justos.

La idea del Atlas surgió del reconocimiento de que el debate en torno a la evasión y el fraude fiscales a nivel mundial necesitaba una base de conocimientos más sólida. Por lo tanto, los investigadores del Observatorio Fiscal de la UE y Skatteforsk están colaborando para poner de relieve los conocimientos existentes, proporcionando una plataforma que ofrece información tanto a nivel nacional como mundial. De este modo, el Atlas garantiza que quienes participan en los debates sobre política fiscal puedan basarse en los datos más actuales y relevantes disponibles.

El Atlas se basa en cuatro conjuntos de datos fundamentales, cada uno de los cuales arroja luz sobre un aspecto crucial de los flujos financieros mundiales:

  • Traslado de beneficios por parte de las multinacionales: realiza un seguimiento del movimiento de los beneficios empresariales hacia jurisdicciones con bajos impuestos.
  • Riqueza financiera extraterritorial: cuantifica los activos ocultos en cuentas extraterritoriales.
  • Riqueza inmobiliaria extraterritorial: mapea la propiedad de inmuebles de alto valor por parte de entidades extraterritoriales.
  • Tipos impositivos efectivos sobre el capital y el trabajo: compara la presión fiscal entre países y grupos de ingresos a lo largo del tiempo.

Coordinadora del programa: Annette Alstadsæter

Relevant publications

Contacto

¿Tiene alguna pregunta?
¿Algún comentario?
¿Desea saber más?

Únase a nosotros

El EU Tax Observatory está siempre interesado en construir nuevas colaboraciones.
Contáctenos para obtener más información.

Boletín de noticias

Suscríbase a